viernes, 29 de marzo de 2013

La importancia del rincón

Una arquitectura responsable puede ayudar a la educación

Anatxu Zabalbeascoa Madrid 27 MAR 2013 



Interior del colegio Rosales del Canal, en Zaragoza. / Jesús Granada

El verdadero educador está al servicio del niño y debe cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor”. El mensaje de Maria Montessori puede hoy parecer obvio, pero a principios del siglo XX fue revolucionario. Y todavía no está extendido. El colegio Rosales del Canal de Zaragoza busca cumplirlo desde una arquitectura que le habla a la mente absorbente de los niños. Así, frente a los edificios que simplifican sus volúmenes para reforzar su presencia, esta escuela ofrece la posibilidad del descubrimiento cotidiano en un mismo espacio. El mensaje es algo más complejo que reconocer una fachada, pero la lección es difícil de olvidar: la identidad no se decide en un día ni con un solo gesto, sino que es algo que se va formando y construyendo a diario. Así, los rincones mandan en el conjunto fragmentado, y a la vez compacto, proyectado por Magén Arquitectos en la periferia de la ciudad.
Al suroeste de la capital aragonesa, el colegio Rosales del Canal está levantado en un barrio que todavía se está dibujando. Tal vez por eso sus arquitectos optaron por recoger el conjunto escolar, una isla que, sin embargo, mira hacia el sur para aprovechar la luz y el sol, y para no proyectar sombras sobre el recreo de los niños. Son chavales de entre tres y 12 años los que ocupan las aulas de este centro. Y el colegio está pensado para todos ellos: es uno y muchos a la vez. Así, se desgaja en bloques para acomodar a los diversos alumnos y crece, con el tamaño de los estudiantes, alejándose de ellos a medida que estos cumplen años.
La idea de un espacio pedagógico, que acompaña al niño para luego ir soltándolo a medida que crece no es nueva. Maria Montessori hablaba de ella en sus consejos para idear le case dei bambini y, en 1955, Aldo van Eyck dibujó rincones para fomentar la individualidad y el descubrimiento de los niños en su Orfanato Municipal de Ámsterdam.
El estudio zaragozano Magén Arquitectos ha tenido en cuenta esa lección y la ha interpretado para replantearla desde un sistema constructivo eficaz y económico capaz de levantar espacios a medida a partir de una factura industrial. Así, los paneles de composite con que está construida esta escuela están recubiertos de madera en su interior, tendiendo un puente entre la industrialización y la amabilidad. También las celosías de aluminio orientables son industriales, pero están pensadas para lidiar con el específico sol del lugar.
Los porches y los patios que rodean y salpican las instalaciones llevan luz y ofrecen recorridos variados, y protección frente al exceso de sol o los días de lluvia, para los juegos de los niños. De acuerdo con las ideas de Montessori, la zona de educación infantil recuerda más una casa (una línea de adosados) que un colegio. Son las cubiertas, en forma de cúpula, las que crean esa sensación y, a la vez, ofrecen iluminación cenital (gracias a un lucernario central), control climático (que ahorra energía en invierno y evita el exceso de calor en verano) y absorción acústica.
Coloreado por fuera —para ganar presencia en medio de un barrio indefinido— y limpio por dentro —para resaltar el protagonismo de los estudiantes—, el colegio está lleno de miradores y niveles para aprender y descubrir poco a poco. Sin empachos. Y sin prejuicios.

jueves, 28 de marzo de 2013

CITAS DE TONUCCI ¿ENSEÑAR O APRENDER?

El nacimiento de las democracias occidentales y el desarrollo industrial exigen de la escuela una formación elemental, una alfabetización masiva. Lo exigen porque, si la democracia significa gestión popular del poder, cada ciudadano podrá participar en ella en la medida en que se disponga de instrumentos para informarse, expresarse, discutir.

La escuela no cambia, continúa siendo de complemento, permanece la selección aunque desplazada hacia los niveles superiores, los institutos, las universidades y el trabajo; sube el porcentaje de analfabetismo funcional, es decir, el número de los que nunca utilizan los instrumentos culturales más elementales propuestos por la escuela: la lectura y la escritura.

El problema es más profundo y continúa latente bajo las diversas formas estructurales y metodológicas: la escuela de todos no se ha convertido en la escuela para todos

Ahora que todo el mundo va a la escuela son muchísimos menos los que pueden encontrar en su familia las necesaria bases-modelos culturales.

Una escuela que quiera ser realmente una escuela de todos y para todos, debe preocuparse por ofrecer a todo el mundo aquellas bases, aquellas motivaciones, aquellos modelos culturales imprescindibles para construirse un patrimonio de conocimientos, de habilidades, de competencias.

Paradójicamente, podríamos afirmar que tiene éxito en la escuela los que no la necesitan. La escuela  que debería contribuir a introducir la igualdad entre los ciudadanos, por el contrario alimenta las diferencias.

En la institución escolar no ha cambiado nada porque se ha dejado completamente al margen de este proceso de transformación a los profesores.


Nuestra escuela hoy vive prácticamente en la "ilegalidad", en la incapacidad de aplicar sus propias normativas y con el temor de que aparezcan otras nuevas, aún más avanzadas.

Una reforma real de la escuela debería nacer de los que trabajan en ella, como exigencia de nuevos niveles profesionales, para la construcción de los cuales deberían utilizarse todas las energías actualmente disponibles.

Un proyecto que mire hacia el futuro, hacia el siglo XXI, debería examinar tres aspectos: a) El papel de la escuela y su relación con la realidad del exterior; b) El método escolar: relación enseñanza-aprendizaje; c) El docente: su función y su formación.

La escuela asume el papel de entidad educativa por antonomasia, amplía su duración y multiplica objetivos y actuaciones. Las familias piden a la escuela que dé más y que compense las deficiencias familiares y sociales. La escuela se convierte es un lugar de socialización, de recuperación, de terapia...

El profesor no es el saber sino el mediador del saber.

La escuela disfruta de la diversidad. Los puntos de vista distintos constituyen el motor indispensable de la acción educativa: ponen de manifiesto contrastes o contradicciones, solicitan comparaciones progresivas y profundizaciones posteriores.

Citas Extraídas del libro "¿Enseñar o Aprender?", de Francesco Tonucci

jueves, 21 de marzo de 2013

Día mundial del Síndrome de Down 21 de marzo

 El Día del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo.


Durante los días anteriores y posteriores, las organizaciones de Síndrome de Down alrededor del mundo organizan y participan en eventos para concienciar de la existencia y necesidades que el Síndrome de Down provoca.
El síndrome se descubrió en 1959 como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada en un amplio rango de personas en todo el mundo. Se calcula que uno de cada 733 bebés nacen con este síndrome. Sólo en Estados Unidos hay más de 400.000 personas con este síndrome.
La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigesimo primer cromosoma (mes 3, día 21) La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes

martes, 19 de marzo de 2013

LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD

Sir Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra, 1950) es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. También ostenta el título de Doctor por la Universidad de Londres desde 1981. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación con el arte, fue nombrado sir por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.


Nació en Liverpool el 4 de marzo de 1950. Fue uno de los siete hijos que tuvieron James y Ethel Robinson. Con cuatro años contrajo Poliomielitis. Durante tres años asistió a la antigua escuela de Liverpool para posteriormente seguir educándose en el instituto en Cheshire hasta 1968. Tras su educación básica decidió inscribirse en la Universidad de Leeds para recibir formación sobre inglés y drama. Tras terminar su grado se matriculó en la Universidad de Londres donde terminó su tesis doctoral sobre el drama y el teatro en educación a los treinta y un años de edad.
Actualmente vive en Los Ángeles, California con su mujer, Lady Therese Robinson y sus dos hijos James y Kate.

Durante cuatro años (1985-1989), Sir Ken Robinson fue el director del proyecto The Arts in Schools Project una iniciativa que pretendía mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las artes en las escuelas británicas.

Desde 1989 hasta 2001 fue profesor de educación artística y portavoz del departamento de educación artística en la Universidad de Warwick. Paralelamente, también fue encargado de las investigaciones para el desarrollo de la Facultad de Educación en la que trabajaba. A estos cargos hay que añadir los de Director de estudios de grado en el instituto Warwick para la educación, Director del programa de posgrado en educación artística y estudios culturales, y Director de la unidad para la investigación en educación, cultura y las artes, más conocida por sus siglas en inglés, URECA.

En 1998, David Blunkett, Ministro de Educación y Empleo británico, lo puso al frente del comité consultivo nacional sobre educación creativa y cultura. Comité que, posiblemente, realizó la mayor investigación nacional sobre la importancia de la creatividad en la educación y la economía del Reino Unido.
Fruto del trabajo en dicho comité, se publicó el llamado Informe Robinson cuyo título formal, traducido, es: Todos nuestros futuros: creatividad, cultura y educación. El informe tuvo un gran impacto pues ponía de relieve el escaso papel que hasta entonces había recibido la creatividad y la importancia que sobre ella recaía el futuro, ya no sólo del país, sino de la propia humanidad.

Durante su carrera no sólo ha servido al gobierno británico sino que también ha trabajado para otros como, por ejemplo, el gobierno de Hong Kong y Singapur, la Comisión Europea e incluso para el Instituto de Artes Paul McCartney Actualmente es profesor emérito de la Universidad de Warwick y su conferencia las escuelas matan la creatividad expuesta en el congreso Tecnología, Entretenimiento y Diseño, TED, es una de las más comentadas. En 2010 volvió a presentarse en TED, con el mismo éxito que en 2006.


Sus pensamientos quedan recogidos en dos obras principales: El elemento: cómo encontrar tu pasión puede cambiarlo todo, obra traducida a más de veintiún idiomas, el español entre ellos, y Fuera de nuestras mentes: aprende a ser creativo

lunes, 18 de marzo de 2013

COMPRENSIÓN DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS.

En la escuela nos encontramos muchos alumn@s con dificultades a la hora de resolver problemas de matemáticas. Si bien muchos de estos niños/as no tienen dificultades en la realización de las operaciones (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones) si que lo tienen cuando se enfrentan a la resolución de un problema, porque no comprenden el mismo.

Cuando esta situación nos ocurra, debemos iniciar un Plan de Actuación. Uno de los más significativos es el de las autoinstrucciones, en el que el discente debe ir preguntándose y respondiendo pasa a paso hasta que consiga entender y comprender lo que el enunciado del problema le dice y resolverlo de manera adecuada.

Se trata de una tarea difícil, pero hemos de trabajar esta falta de comprensión en el área de Matemáticas para prevenir el fracaso escolar. 

A continuación tenéis los carteles de autonstrucciones (cogidos de "orientación andujar")bpara trabajar la compresión lectora en los problemas de "Mates".










LA CIUDAD DE LOS NIÑOS

Francesco Tonucci (1941) es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano que se dedica al estudio del pensamiento y el comportamiento infantil.


La Ciudad de los Niños, que propone a los alcaldes de 100 ciudades es una nueva filosofía de gobierno, adoptando a los niños como parámetro de valoración, de proyección y de cambio de la ciudad.


Tonucci.....
67 años. Nací en Fano y vivo en Roma. Estoy casado y tengo tres hijos y un nieto. Desde 1966 soy investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Cognición del Consejo Nacional de Investigación (CNR) Italiano. La política debería ser un servicio a la comunidad y es un servicio para pequeños grupos. Soy católico y creyente.

Entrevista


¿Qué quieren los niños?

Los niños que participan en el proyecto La Ciudad de los Niños (en 100 ciudades italianas, españolas y argentinas) piden todos lo mismo en sus reuniones con los alcaldes.

¿De qué se trata?
Espacio y autonomía. Tienen un gran conflicto con los coches porque estos crean peligro y y el peligro impide su autonomía. Unos niños italianos propusieron a un alcalde dividir el espacio: “Mitad para que aparquen los coches, mitad para nosotros”.

Angelitos
Estoy luchando con los alcaldes para que abandonen esa costumbre de construir parques para niños con columpios y toboganes. Los niños necesitan espacios donde, dentro de un clima de control social, ellos puedan hacen lo que quieran: pisar el césped, subirse a los árboles y jugar con las lagartijas.

¿No les gustan los espacios para niños?
Los pequeños no quieren estar recluidos en su habitación para jugar, ni en ludotecas, ni en todos esos espacios que construimos para que estén controlados. Lo que hace un niño controlado por un adulto es distinto de lo que hace solo. Están perdiendo esa posibilidad de vivir experiencias solos y por tanto la posibilidad de jugar.

Parece grave
A nivel cognitivo es gravísimo, por eso los niños están proponiendo que la ciudad retome el espacio público, como público.

¿Reivindican la necesidad de jugar?
Sí. Un niño le espetó al alcalde de Roma: “Estaba jugando en la plaza y un guardia me quitó la pelota”. Los niños tienen derecho a jugar en las plazas públicas. ¿Con la pelota? Sí. En Lima vi un cartel que suscribo: “Prohibido jugar a la pelota excepto niños”.

Plazas con pelotas y sin coches, ¿utópico?
Los niños deben poder jugar como quieran ellos. En el patio de casa, en la acera, en los paseos…, porque éstos son espacios públicos. Debemos invertir en cómo nuestras ciudades, no en una teórica, pueden transformarse en lugares donde los niños puedan ser niños. Y los que más me preocupan son los de tres a seis, porque les estamos robando la autonomía, herramienta básica de futuro.

¿Cómo percibimos hoy a los niños?
Los adultos y por tanto los propios niños se perciben como una persona que vale por lo que será mañana y no por lo que es hoy. Hoy educar significa pedir a los niños que dejen de comportarse como niños y lo hagan como adultos.

¿Cómo se soluciona?
Escuchando sus tonterías, porque cuando un niño dice una tontería es algo que no ha oído de sus padres ni de sus maestros.

Regáleme una tontería
El deseo de un niño: “Quiero una cancha de fútbol sin entrenador”. Entiendo que los niños estén hartos de adultos. La diferencia entre un niño de cinco años de hoy y yo cuando tenía su edad es que yo tenía mucho tiempo sin adultos, por mi cuenta. Hoy la gran preocupación es enseñarles todos los peligros.

Peligros que les cortan las alas
La soledad es la grave enfermedad de los niños que hoy viven en las ciudades ricas. Familias de hijos únicos, sin compañeros dentro de su propia casa y, debido al peligro ambiental, sin posibilidad de salir a buscarlos.

Tienen a sus compañeros de escuela
Amigos institucionales, compañeros controlables. En mi infancia hacer un amigo nuevo era un riesgo que requería capacidad de conocimiento de los otros, y me parece un valor enorme. La dificultad que hoy tienen los jóvenes de crear pareja estable se debe a que les faltó la experiencia de crear relaciones que tuvieran que afrontar solos.

El riesgo asusta
El riesgo es una componente esencial del desarrollo. Sería deseable que los niños encontraran sus obstáculos en el momento útil, medir si pueden saltar un riachuelo o si les compensa relacionarse con alguien.

Hay quien opina que ya tendrán tiempo.
Los pequeños pasan sus días frente a adultos instructores, les es difícil hacer cosas raras. Así se va alimentando una necesidad de riesgo acumulada que expresará con su primera moto y en las salidas nocturnas.

Interesante.
Los niños no son aspirantes suicidas, no buscan situaciones que no puedan dominar porque se trata de jugar. A cambio de impedirles ese juego exploratorio les damos protección y posibilidad de adquirir muchas cosas. Se crea así una relación perversa entre un niño que quiere mucho y un adulto que piensa que tiene que dar mucho para compensar lo que no puede darle. Los regalitos continuos destruyen la capacidad de juego.

¿Hay que renunciar al control?
Sí, hay que acompañar “pero de lejos”, como decía un niño argentino. Los niños aprenden mucho más jugando que estudiando, haciendo que mirando. El juego que hacen solos sin el control de los adultos es la forma cultural más alta que toca un niño. Los niños que han podido jugar bien y durante mucho tiempo serán adultos mejores.

¿Qué consejo daría a los padres?
Dele a su hijo más autonomía, con normas de espacio, de tiempo y sociales, y le sorprenderá cómo mejora la comunicación: correrá a contarle lo que ha descubierto.

Debemos perder el miedo…
Así es. en tres municipios de Roma los niños de seis y siete años van solos al colegio. Los padres y los tenderos controlan pero sin que los niños lo sepan. Para ellos es un gran regalo, se sienten reconocidos y se hacen más responsables. Y, curiosamente, esos barrios se vuelven más seguros.

sábado, 2 de marzo de 2013

En la Clase de Natalia durante el mes de Febrero 2013....


1. Nos despedimos de nuestro barco Calderón y de la aventura pirata para embarcarnos en nuevas y bonitas aventuras musicales.
2. Gracias al cuento Musical del León  y el Ratón hemos: diferenciado los sonidos de los tambores y los cazadores y del león, trabajando la expresión imaginativa y gestual. Este cuento nos ayuda a potenciar  los valores de los más débiles y la amistad pese a las diferencias.
3. Hemos escuchado y jugado con el cuento Saint-Saëns y la Línea Imaginaria (qué podéis leer en el blog). Esta historia nos ha permitido conocer la obra “El carnaval de los animales de Camille S- Saëns” (instrumentos de música, animales, melodías asociadas a cada uno de ellos). 


5. Elaboramos con nuestras manitas y ese sentido artístico que estamos adquiriendo los antifaces/mascaras de los diferentes animales. Cada uno a su gusto y personalidad. Hemos jugado a la imitación, y nos trasladamos a un palacio para bailar un “Minuet de Máscaras de Animales” (muy refinado es el Minuet de Bocherini que bailamos por parejas y nos ayuda a mejorar nuestra lateralidad, expresión corporal, coordinación, ritmo y por supuesto una actitud activa, participativa y de respeto hacia nuestr@s compañer@s de clase). 

6. Hemos viajado en el tren del 2 por 4. Sabemos que es un tren donde viajan los pasajeros de música y sabemos como se distribuyen en este tren tan divertido. 
7. Hemos conocido a unos relojes musicales (entrada que hay en el blog “TIC- TAC”). Son unos relojes que marcan horas musicales (podéis ver toda la explicación e imágenes en las entradas de febrero de 2013 de este blog) 
8. La profe Natalia nos ha hablado de “La Orquesta” y todos juntos hemos formado “La Orquesta de los Pequeños grandes Músicos”. A través de esta Unidad Didáctica hemos conocido las diferentes Familias de Música.

9. También formamos nuestra propia Orquesta con Director@ y sabemos que normas y reglas son necesarias para ser integrante de este agrupamiento. 
10. Cómo la Profe Natalia se ha ido a conocer a otros niñ@s, nos despedimos de todos nuestros amigos: Misi, Fada, Peter Pan, Larredo, Mila….. y juntos abrimos una caja mágica.






11. Nos hemos dado un abrazo Musical supergrande porque la Profe Natalia esta un poco triste y nostálgica por su repentina marcha, pero nos ha contado que otr@s niñ@s como nosotr@s la necesitan.

La música seguirá siendo parte de la profe Natalia y de todos nosotr@s, porque es necesaria para vivir y ser feliz y quién diga lo contrario es porque no la ha probado.